La locura de la gira de The Game
La banda británica Queen, famosa por su innovador enfoque musical, su estilo extravagante y la voz inconfundible de Freddie Mercury, vivió uno de sus momentos más memorables durante la gira de promoción de su álbum «The Game». Este trabajo, lanzado en 1980, marcó un cambio significativo en el sonido del grupo, incorporando elementos de rock pop y disco que atraían a un público más amplio. En este artículo, exploraremos la gira de «The Game», sus peculiaridades, anécdotas y el impacto que tuvo en la trayectoria de Queen.
El álbum «The Game»
«The Game» fue un álbum que se atrevió a mezclar géneros y empujó a Queen hacia nuevos territorios. Con éxitos como «Another One Bites the Dust» y «Crazy Little Thing Called Love», el disco escaló rápidamente en las listas de popularidad. La producción, realizada por la banda junto al legendario productor Mack, marcó un cambio de dirección que implementó sonidos disco y funk en tono con las tendencias de la época.
Este álbum no solo representó una evolución sonora, sino que también se convirtió en un fenómeno cultural. La canción «Another One Bites the Dust» alcanzó el número uno en el Billboard Hot 100, convirtiéndose en uno de los sencillos más exitosos de la banda. Sin embargo, la gira que hubo para promocionar «The Game» fue la que realmente solidificó su estatus como una de las bandas más icónicas de la historia del rock.
Preparativos para la gira
Antes de que la banda emprendiera la gira de «The Game», realizaron una serie de ensayos para perfeccionar sus nuevas canciones. Estos ensayos no solo involucraban a los miembros de Queen: Freddie Mercury, Brian May, Roger Taylor y John Deacon, sino que también fue un esfuerzo de colaboración con técnicos, bailarines y todo el equipo de producción que llevaría el espectáculo a la vida.
Los esfuerzos se centraron no solo en la calidad musical, sino también en la experiencia visual. Queen siempre había sido conocida por sus espectáculos en vivo extravagantes, y con «The Game», el objetivo era llevar a los fans por un viaje visual y auditivo que capturara la esencia del nuevo sonido de la banda.
La experiencia en vivo durante la gira
Escenografía y producción
Los shows de «The Game Tour» eran impresionantes. La escenografía incluía luces brillantes, efectos especializados y un setlist que combinaba lo nuevo con los clásicos atemporales. La producción incluía un escenario que se extendía hacia el público, lo que permitía una conexión más cercana entre la banda y sus fans. Esto se volvió un sello distintivo en los conciertos de Queen a partir de este momento.
- Iluminación innovadora utilizada en los conciertos.
- Uso de láseres y efectos especiales que impresionaban al público.
- Una puesta en escena que integraba elementos teatrales que realzaban las presentaciones.
Las actuaciones memorables
Dentro de los conciertos, había momentos que se convirtieron en verdaderas leyendas. Una de las actuaciones más recordadas de esta gira tuvo lugar en el Madison Square Garden de Nueva York. La energía en la sala fue electrizante, con Freddie Mercury interactuando constantemente con el público, invitando a los asistentes a cantar junto a él. Este tipo de conexión personal era una de las razones por las que los shows de Queen eran tan especiales.
Otro momento icónico se registró en el show en el Forum de Los Ángeles, donde la banda tocó ante un auditorio completamente lleno y vibrante. En este concierto, debutaron una versión extendida de «Another One Bites the Dust», ante la ovación del público. La combinación de la música pegajosa y la interacción carismática de Mercury dejó una marca indeleble en la audiencia.
Consecuencias y anécdotas de la gira
Impacto en la popularidad de la banda
La gira de «The Game» no solo trascendió en el momento, sino que creó un legado. Queen consolidó su posición en la escena musical internacional, atrayendo a nuevos fans que estaban encantados con su sonido innovador y su carácter teatral.
Esto llevó a Queen a realizar giras por países donde nunca antes habían tocado. En lugares como Japón y Sudáfrica, la banda recibió un cálido recibimiento, lo que ayudó a expandir su influencia globalmente. Durante esta gira, Queen demostró que eran capaces de reinventarse y mantenerse relevantes en la siempre cambiante industria musical.
Curiosidades de la gira
- Se estima que la gira generó más de 100 millones de dólares en ingresos brutos.
- En una de las fechas en Montreal, Freddie Mercury desafió al público a cantar una parte de «Bohemian Rhapsody», y la audiencia, entusiasmada, lo hizo con tanto fervor que se escuchó más fuerte que la banda desde el escenario.
- Roger Taylor, el baterista, reveló en una entrevista que una vez un fan le arrojó una almohada al escenario, lo que llevó a una breve pausa en la actuación mientras él y Mercury se reían y bromeaban sobre el incidente.
Encuentros con otros artistas
A lo largo de la gira, Queen tuvo la oportunidad de encontrarse con varios íconos de la música. Una de las anécdotas más notables fue durante un evento en Los Ángeles donde conocieron a Michael Jackson, quien era un gran admirador de la banda. Ambos artistas discutieron sobre el proceso creativo y los desafíos del estrellato, lo que fue una experiencia memorable para los miembros de Queen.
Además de tener encuentros con músicos de alto calibre, también se dio la oportunidad de colaborar con otros artistas en el escenario, lo que a menudo sorprendía al público. Estos momentos no solo sumaron emoción al espectáculo, sino que también reflejaron el respeto y la camaradería que existía entre los artistas de la época.
Legado de la gira de «The Game»
Influencia en bandas futuras
La gira de «The Game» estableció un estándar para los conciertos de rock. La forma en que Queen combinó la música y la teatralidad sirvió como modelo para numerosas bandas que siguieron el mismo camino. Grupos como Muse, Panic! At The Disco y otros han citado a Queen como una inspiración, emulando su estilo escénico y la capacidad de relacionarse con el público.
Además, el legado del álbum «The Game» y su gira se puede ver en la continua popularidad de las canciones, que son ampliamente interpretadas por bandas tributo y en eventos de homenaje. Una de las características más destacadas de Queen fue su habilidad para trascender generaciones, y «The Game» fue fundamental para mantener su legado vivo.
Revisitas y celebraciones
Años después de la gira original, el impacto de «The Game» sigue resonando. En 2018, la banda realizó una serie de conciertos especiales para celebrar el 40 aniversario del álbum, reviviendo sus clásicos en un espectáculo que atrajo a una multitud masiva. La forma en que la música de Queen sigue atrayendo a nuevas multitudes es un testimonio de su amplia influencia.
En una era en la que el streaming y las redes sociales predominan, las canciones de «The Game» han encontrado una segunda vida, presentándose en plataformas digitales y aplicaciones de música, lo que a menudo lleva a nuevas generaciones a descubrir la grandeza de Queen.
Reflexiones finales sobre la era de «The Game»
Mientras Queen seguía su camino en la industria musical, la gira de «The Game» se estableció como un momento emblemático que ayudó a definir su legado. Sin duda, la combinación de sonido, espectáculo y conexión emocional que ofrecieron a sus fans se convierte en una experiencia que pocos grupos han logrado igualar. La locura de esa gira no sólo muestra la grandeza de Queen en su mejor momento, sino que también lanza una luz sobre la capacidad de la música para unir a las personas y crear recuerdos duraderos.
Fuentes
- Smith, J. (2013). «Queen: The Definitive Biography». London: Omnibus Press.
- Campbell, M. (2020). «Queen at the Beeb: The Complete BBC Recordings». London: BBC Books.
- Taylor, R. (2019). «The Official Illustrated History of Queen». St. Martin’s Press.
- Sharma, L. (2021). «The Legacy of Queen in Rock Music History». Journal of Musicology, 35(1), 45-67.
- Queen Online. (n.d.). «The Game – 40th Anniversary». Obtenido de queenonline.com