La gira mundial de 1980

admin

La gira mundial de 1980

La década de 1980 fue un periodo crucial para la banda británica Queen, marcando un punto de inflexión en su carrera y consolidando su estatus como uno de los grandes referentes del rock mundial. La gira de 1980, específicamente su actuación en el festival Rock in Rio, no solo fue un hito en la trayectoria del grupo, sino que también redefinió la forma en que las bandas interactúan con sus fanáticos y cómo se conciben los conciertos masivos. En este artículo, exploraremos en detalle la gira de 1980 de Queen, con curiosidades, aspectos destacados y la repercusión que tuvo en su carrera y en la música rock en general.

El contexto de la gira de 1980

A finales de la década de 1970, Queen había alcanzado un éxito increíble, con álbumes icónicos como «A Night at the Opera» y «News of the World». Sin embargo, la banda buscaba innovar y presentar algo nuevo para su audiencia. La gira «The Game Tour», que se llevó a cabo en 1980, fue el resultado de esta búsqueda de nuevas experiencias y repertorios.

La banda lanzó su disco «The Game» en junio de 1980, que presentó un sonido más orientado al rock y al pop. Este álbum sería fundamental para la gira, ya que incluía éxitos como «Another One Bites the Dust» y «Crazy Little Thing Called Love», que se convirtieron en clásicos instantáneos.

La planificación de la gira

La planificación de la gira fue un proceso arduo, y la banda quería asegurarse de que cada aspecto estuviera cuidadosamente realizado. El equipo de producción, dirigido por el propio mánager de Queen, Jim Beach, trabajó incansablemente para diseñar un espectáculo que fuera visualmente impresionante y musicalmente sólido.

Uno de los principales objetivos de la gira era llevar la música de Queen a nuevos territorios, incluyendo Estados Unidos y Sudamérica. Este deseo se vio reflejado en el diseño de la producción escénica, que pretendía ser memorable y llamar la atención de fanáticos en países donde la banda no había realizado giras anteriormente.

El inicio de la gira

La gira comenzó el 26 de junio de 1980 en el país natal de la banda, el Reino Unido, en el Hammersmith Odeon de Londres. Esta serie de conciertos iniciales fue clave para ajustar detalles técnicos y también para calentar a la banda, que se había adaptado a nuevos sonidos y a una nueva producción de espectáculo.

Los shows del Reino Unido fueron bien recibidos, con una producción que incluía luces sofisticadas, pirotecnia y una serie de efectos visuales que pronto se convertirían en sello distintivo de los conciertos de Queen. Esto daría pie a un nivel de espectáculo que les permitiría destacar en una época donde muchas bandas eran competencia, pero pocas lograban crear una experiencia verdaderamente inmersiva.

Una gira internacional

Tras su exitoso inicio en el Reino Unido, Queen se dirigió a América del Norte en agosto de 1980. Esta sería la primera vez que la banda llevaría su espectáculo a una gran cantidad de ciudades estadounidenses desde principios de la década, y la expectativa era alta. Los fans de todo el país esperaban ávidamente el regreso de la banda, y los boletos la mayoría de las veces se agotaron casi inmediatamente.

  • Conciertos en ciudades emblemáticas como Nueva York, Chicago y Los Ángeles.
  • Presentaciones en grandes recintos como el Madison Square Garden y el Forum de Los Ángeles.
  • Un show en el Meadowlands Arena que se convirtió en uno de los más memorables de la gira.

Los conciertos estadounidenses no solo marcaron el regreso de Queen al país, sino que también solidificaron la popularidad de su nuevo material. La interpretación de «Another One Bites the Dust», en particular, resonó profundamente, convirtiéndose en un éxito en las listas de Billboard.

Primeros registros en Sudamérica

Una de las partes más emocionantes de la gira fue el viaje de la banda a Sudamérica, específicamente a Brasil. En enero de 1981, Queen se presentó en el festival Rock in Rio ante más de 250.000 personas. Este evento no solo sería un hito en la historia de la banda, sino que también marcaría el comienzo de una era dorada para el rock en Brasil.

La atención que atrajo Queen en este festival fue monumental, y su actuación fue grabada y transmitida en diversas plataformas, lo que contribuyó a su fama internacional. La energía del público y la química de la banda sobre el escenario crearon un momento icónico, que se ha recordado durante décadas.

Un repertorio dinámico

El repertorio de la gira fue una mezcla equilibrada de nuevos y viejos éxitos. La banda, liderada por el carismático Freddie Mercury, ofreció presentaciones poderosas que abarcaron desde sus clásicos hasta los nuevos sencillos del álbum «The Game».

  • «Bohemian Rhapsody»
  • «Killer Queen»
  • «Don’t Stop Me Now»
  • «Crazy Little Thing Called Love»
  • «Another One Bites the Dust»

La elección de canciones durante esta gira no solo mostró la versatilidad musical de Queen, sino que también permitió a la banda conquistar a públicos muy diversos. La entrega en vivo de Mercury es recordada como uno de los momentos más destacados de la gira, combinando su potente voz con su inigualable carisma escénico.

Curiosidades de la gira

En cada gira de Queen siempre hay anécdotas y curiosidades que hacen aún más fascinante el recorrido. Durante la gira de 1980, se dieron varios eventos destacados que vale la pena mencionar.

  • Vestuario icónico: Durante los conciertos, Freddie Mercury lució trajes espectaculares, diseñados por su colaborador habitual, el diseñador de moda Zandra Rhodes.
  • El famoso micrófono de Mercury: En muchos conciertos, Freddie utilizaba un micrófono con un diseño personalizado que se volvió uno de sus sellos personales.
  • Cobertura mediática masiva: La gira fue una de las primeras en tener una cobertura extensiva en televisión, lo que ayudó a que cada actuación se volviera accesible a aquellos que no pudieron asistir en vivo.
  • Recibimiento en Brasil: La llegada de Queen a Brasil generó un alboroto, incluido un encuentro inesperado con los medios de comunicación y la población local a la que les entusiasmaba enormemente la visita de la banda.

El impacto de la gira

La gira de 1980 tuvo un impacto significativo no solo en Queen, sino también en la escena musical en inscripciones y en la forma en la que se llevaban a cabo los conciertos en la década de 1980. Fue durante este recorrido que Queen consolidó su reputación como una de las mejores bandas en vivo del mundo, desafiando las convenciones de los conciertos de rock de la época.

Además, la banda cimentó su legado en América del Sur, donde comenzaron a cultivarse fanáticos tan apasionados que han perdurado hasta el día de hoy. Esto establecería un patrón para futuras giras de otras bandas que buscarían llegar al apasionado público sudamericano.

La influencia de la gira en otras bandas

Queen sentó un precedente en cuanto a la puesta en escena y la producción de conciertos en grandes recintos. Su capacidad para mezclar música, teatro y espectáculo inspiró a muchas bandas que vinieron después. Grupos como U2 y Muse han tomado elementos del enfoque de Queen para conectar con su público y proporcionar experiencias memorables.

Los conciertos se convirtieron en verdaderos eventos culturales, y la forma en que Queen manejó la producción en vivo ha influido en todas las generaciones de músicos. La evolución de su show en vivo es un modelo a seguir para cualquier banda que aspire a realizar giras de gran envergadura.

Legado de la gira de 1980

Hoy en día, la gira de 1980 y la actuación en Rock in Rio siguen siendo recordadas como uno de los momentos culminantes en la historia del rock. Las hazañas de Freddie Mercury y la magia de la banda han dejado una huella indeleble en la cultura musical.

Los shows de Queen son objeto de análisis y tributo por parte de diversas bandas. La esencia de su música, combinada con su escenografía y producción, han hecho que Queen se mantenga relevante en el panorama musical a pesar de los años. Las giras y presentaciones en vivo son parte de su legado, y continúan inspirando a grupos y músicos alrededor del mundo.

La gira mundial de 1980 de Queen no solo fue un éxito rotundo en ventas y asistencia, sino que iluminó el camino para una nueva forma de interactuar con el público, moldeando el panorama del rock durante la década y más allá.

Fuentes

  • Freddie Mercury: The Biography de Lesley-Ann Jones.
  • Queen: As It Began de Jacky Smith y Jim Jenkins.
  • Queen: The Ultimate Illustrated History de Phil Symes.
  • Documental de Rock in Rio 1985.
  • Entrevistas y reportajes de la época en revistas musicales como Rolling Stone y NME.