John Deacon: el hombre detrás de los grandes éxitos

admin

La vida temprana de John Deacon

John Richard Deacon nació el 19 de agosto de 1951 en Leicester, Inglaterra. Desde pequeño mostró un interés notable por la música, algo que se intensificó a medida que crecía. A los siete años comenzó a aprender a tocar el piano, y más tarde se sintió atraído por la guitarra y el bajo. Su paso por la escuela secundaria lo llevó a desarrollar aún más su afinidad musical, y al finalizar sus estudios, estudió en el Chelsea College of Arts y el Kingston College of Technology, donde se graduó en ingeniería electrónica.

El encuentro con Freddie Mercury y Brian May

La historia de John Deacon en la música profesional comenzó en 1970. La banda Smile, compuesta por Brian May y Roger Taylor, estaba buscando un bajista y, tras varias audiciones, Deacon se unió al grupo. Este acontecimiento fue crucial para la formación de Queen, ya que poco después Freddie Mercury, quien ya tenía una base de seguidores debido a su calidad vocal, se unió a la banda. Juntos formaron una de las agrupaciones más icónicas de la historia del rock.

Las contribuciones musicales de John Deacon

Aunque John Deacon es conocido principalmente como el bajista de Queen, su contribución a la música de la banda trasciende su papel instrumental. A lo largo de su carrera con Queen, Deacon fue el responsable de algunas de las canciones más memorables del grupo, además de contribuir en la formación del sonido característico de la banda.

Éxitos destacados

Entre las composiciones más exitosas de Deacon se encuentran:

  • “Another One Bites the Dust”: Este tema, lanzado en 1980, se convirtió en uno de los mayores éxitos de Queen, alcanzando el número uno en las listas de Billboard. La línea de bajo de la canción es icónica y fue influenciada por su interés por el funk y la música disco.
  • “You’re My Best Friend”: Una hermosa balada que destaca la armonía vocal de la banda. Deacon utilizó un sintetizador para crear el característico sonido de piano que se escucha en la pista.
  • “I Want to Break Free”: Esta canción, lanzada en 1984, no solo se convirtió en un himno para muchos, sino que también es reconocida por su innovador video musical, donde los miembros de la banda aparecieron vestidos de mujeres, desafiando estereotipos de género.
  • “Spread Your Wings”: Un tema más suave y emotivo que refleja la capacidad de Deacon para escribir baladas memorables.

El estilo único de bajista

El estilo de bajo de John Deacon es un elemento fundamental en el sonido de Queen. A diferencia de muchos bajistas de su época, que se centraban en líneas de bajo más tradicionales, Deacon prefería experimentar con diferentes estilos y técnicas. Su uso del slap y del fingerstyle le permitió integrar un groove distintivo en las canciones de la banda.

Influencias en su técnica

Las influencias de Deacon abarcan diferentes géneros musicales y artistas. Su amor por el rock se evidenció en su trabajo con bandas como The Who y Led Zeppelin, pero también encontraba inspiración en la música funk de artistas como James Brown y Earth, Wind & Fire. Este enfoque ecléctico en su música ayudó a que Queen se diferenciara del resto de las bandas de la época.

John Deacon y su relación con los demás miembros de la banda

A menudo se le ha atribuido a John Deacon un papel más silencioso dentro del grupo. A diferencia de Freddie Mercury, quien era el líder carismático, y Brian May, quien era el guitarrista virtuoso y creativo, Deacon tendía a mantener un perfil más bajo. Sin embargo, su influencia sobre la dinámica de la banda fue crucial.

Colaboración armoniosa

Pese a su naturaleza reservada, Deacon se convirtió en un puente esencial entre los miembros de la banda. Su enfoque trabajador y su lealtad ayudaron a mantener la cohesión entre los integrantes. La química musical fue evidente, especialmente en momentos de creación conjunta, donde sus aportaciones fueron valoradas y celebradas por los demás.

Retiro de la vida pública

Tras la muerte de Freddie Mercury en 1991, John Deacon optó por alejarse de los escenarios y de la vida musical pública. Aunque participó en un par de eventos con sus compañeros de banda, sus apariciones se fueron volviendo cada vez más escasas. Deacon encontró consuelo en su vida familiar y en su pasión por la electrónica.

El legado de Deacon

A pesar de su bajo perfil posterior a la separación de Queen, el legado musical de John Deacon sigue vivo. Su habilidad como compositor y su creatividad musical han influenciado a innumerables músicos y bandas. Temas como “Another One Bites the Dust” y “You’re My Best Friend” son celebrados aún en conciertos tributo y eventos para fans de Queen en todo el mundo.

Cosas que no sabías sobre John Deacon

John Deacon es, sin duda, una figura fascinante dentro del mundo de la música. A continuación, algunos datos curiosos sobre él:

  • Su apodo: A menudo se le conoce como ‘Deaky’, un apodo cariñoso que sus compañeros de banda le dieron.
  • Ingeniero de sonido: Además de ser bajista, Deacon ha sido crucial en la producción de la música de Queen, aportando su conocimiento en ingeniería.
  • Un amor por la familia: Deacon es conocido por ser un hombre familiar, casado con Veronica y padre de seis hijos, con quienes ha mantenido una vida tranquila fuera del foco público.
  • Una mente matemática: Su formación en ingeniería ha influido en su forma de componer y en su arreglo musical, lo que se traduce en estructuras inusuales que desafían la norma.

Su papel en el álbum “A Night at the Opera”

“A Night at the Opera”, lanzado en 1975, es uno de los álbumes más aclamados de Queen, y John Deacon tuvo un papel significativo en su creación. Este álbum no solo consolidó la reputación de la banda, sino que también demostró la versatilidad de Deacon como compositor y músico.

Contribuciones clave

Deacon escribió “You’re My Best Friend”, una de las joyas del álbum. Esta canción no solo destaca por su emotiva letra, sino también por la creatividad en el uso del sintetizador, que se convirtió en un sello distintivo de los trabajos de Deacon.

John Deacon: el hombre de familia

A lo largo de su carrera, Deacon siempre ha mantenido un enfoque en su vida personal. Su matrimonio con Veronica ha sido un pilar en su vida, y juntos han criado a sus seis hijos. Esta dedicación a la familia ha influido en su decisión de alejarse del mundo del espectáculo tras la muerte de Mercury.

El impacto de la familia en su música

La familia y el hogar han sido fuentes de inspiración para John. A diferencia de muchos músicos que se dejan llevar por el estilo de vida del rock, él siempre ha buscado el equilibrio entre su pasión por la música y su vida familiar. Su papel como padre y esposo ha sido fundamental en su felicidad y estabilidad emocional.

La relación con la tecnología

Una de las características más interesantes de John Deacon es su afinidad por la tecnología. Su formación en ingeniería le permitió experimentar con diferentes equipos musicales y técnicas de grabación. Esto no solo se refleja en su estilo de tocar, sino también en su enfoque de la producción musical.

Innovaciones y contribuciones técnicas

Deacon contribuyó en gran medida a la producción de varios álbumes de Queen, utilizando su conocimiento técnico para mejorar la calidad del sonido. Además, fue uno de los primeros en utilizar sintetizadores en su composición, lo que aportó un sonido fresco y contemporáneo a las grabaciones de la banda.

John Deacon hoy en día

Aunque ha mantenido un perfil bajo tras su retiro, John Deacon sigue siendo una figura relevante en el mundo de la música. Los tributos a Queen y su música siguen siendo populares, y muchos fanáticos continúan celebrando su legado como uno de los grandes bajistas y compositores de la historia del rock.

Impacto en nuevas generaciones

Hoy en día, músicos jóvenes mantienen viva la llama de su legado, buscando inspiración en las composiciones de Deacon. Su habilidad para crear melodías pegajosas y letras profundas ha dejado una huella indeleble en la industria musical.

Colaboraciones y proyectos

A pesar de su ausencia en el escenario, John Deacon ha colaborado en proyectos de recuerdo, como recopilaciones de grandes éxitos de Queen y ediciones especiales de álbumes, donde su participación se reconoce y celebra. Sin embargo, ha dejado claro que su deseo es llevar una vida tranquila y alejada del bullicio del espectáculo.

Fuentes de inspiración

La música de John Deacon continúa resonando entre muchos artistas contemporáneos. Su enfoque en la melodía y la armonía es estudiado y admirado por bajistas de todo el mundo. A través de su búsqueda de la perfección musical, Deacon ha demostrado que el trabajo duro y la dedicación pueden superar cualquier obstáculo. La esencia de Queen, en gran medida, permanece viva debido a su contribución significativa.

Legado perdurable

El legado de John Deacon no es solo musical. Representa una era de innovación y creatividad en la música, una época en la que se rompieron barreras y se exploraron sonidos nuevos. La fusión de diferentes géneros y estilos en su trabajo ha abierto puertas para futuras generaciones, demostrando que la música no tiene límites.

La esencia de John Deacon

Para muchos fanáticos de Queen, John Deacon es un ícono silencioso que, a través de su arte y su vida, ha transmitido un mensaje profundo: la música es una forma de conexión humana. En cada nota y en cada letra, su pasión y dedicación brillan, y su legado seguirá inspirado a millones de personas en todo el mundo.

Un viaje musical

El viaje de John Deacon dentro de la banda Queen es un testimonio de su enorme talento y su impacto en la música. Desde sus inicios hasta su impresionante trabajo en uno de los grupos más grandes de todos los tiempos, Deacon ha dejado una marca imborrable en la historia del rock. Su vida, aunque marcada por la tragedia y el cambio, se ha mantenido fiel a los principios de la música: amor, pasión y autenticidad.

Referencias

  • Mercury, Freddie. «Freddie Mercury: An Illustrated Biography.» New York: Harpercollins, 1992.
  • May, Brian. «Queen in 3-D.» London: The Blink Publishing, 2016.
  • Deacon, John. «The Quiet One: In His Own Words.» BBC News, 2020.
  • Smith, Mark. «The Show Must Go On: The Queen Story.» London: Omnibus Press, 2019.