Entre bastidores: el Tour de Hot Space

admin

Introducción al Tour de Hot Space

En la historia de la música rock, pocas bandas han dejado una huella tan profunda como Queen. Con su estilo único y su inigualable carisma, Queen ha logrado capturar la atención de generaciones enteras. Uno de los períodos más controvertidos y fascinantes de su carrera es, sin duda, el Tour de Hot Space que se llevó a cabo en 1982. Este artículo explorará los entresijos de esa gira, desde su creación y los desafíos a los que se enfrentó la banda, hasta las curiosidades que la rodearon.

El contexto detrás de Hot Space

Antes de profundizar en el Tour de Hot Space, es fundamental entender el contexto en el que se lanzó el álbum del mismo nombre. A finales de los setentas y principios de los ochentas, Queen experimentó con diferentes sonidos y géneros. El disco «A Day at the Races» (1976) mostró su inclinación por el rock progresivo, mientras que «News of the World» (1977) fue un regreso a un sonido más directo.

El álbum «Hot Space», lanzado en 1982, marcó un cambio significativo al incorporar influencias de la música disco y el funk, un giro que dividió a los fanáticos. Mientras que algunos aclamaban esta evolución, otros criticaban la aparente pérdida del estilo rockero que caracterizaba a la banda. Esta dicotomía no solo impulsó el álbum, sino que también estableció un telón de fondo fascinante para la gira que le seguiría.

La creación del álbum

La gestación de «Hot Space» estuvo marcada por la experimentación y la colaboración de los miembros de la banda. Roger Taylor, el baterista, y John Deacon, el bajista, jugaron un papel fundamental en el desarrollo del sonido. La influencia de la música disco fue innegable, con temas como «Another One Bites the Dust» alcanzando gran popularidad.

Además, la posibilidad de integrar diversas influencias musicales también planteó retos dentro del grupo, ya que notaron que su base de fans podía no aceptar bien estos cambios. A pesar de esto, el álbum obtuvo un éxito comercial, alcanzando posiciones destacadas en varios países, aunque no sin su cuota de críticas.

Planificación del Tour

Con el álbum en el mercado, la atención se centró en cómo llevar ese sonido a los escenarios. La gira del Tour de Hot Space se diseñó para reflejar la mezcla de géneros que caracterizaba al nuevo álbum. Para los miembros de la banda, era crucial encontrar una forma de equilibrar los nuevos temas con los clásicos que su público esperaba escuchar.

El tour se inició en Europa y, a pesar de las objeciones de algunos fanáticos, rápidamente se demostró que la banda podía adaptarse a los nuevos sonidos en vivo. La producción del espectáculo fue ambiciosa, incorporando tecnología innovadora para la época, iluminación y efectos especiales diseñados para impresionar a la audiencia.

Las primeras fechas

La gira comenzó en el Reino Unido, con conciertos en ciudades emblemáticas como Londres, Glasgow y Birmingham. Desde las primeras presentaciones, se hizo evidente que Queen había perfeccionado su actuación en directo.
El setlist de estos conciertos incluía tanto canciones del nuevo álbum como clásicos de su repertorio anterior. Entre los temas que resonaron con más fuerza se encontraba:

  • «Under Pressure» (una colaboración con David Bowie)
  • «Call Me» de la banda The Village People
  • «Crazy Little Thing Called Love»

Sin embargo, la verdadera prueba llegó cuando comenzaron a tocar en América del Norte, donde las expectativas eran altísimas.

El impacto en América del Norte

La primera parte del Tour de Hot Space se adentró en América del Norte en el verano de 1982, y los desafíos se hicieron evidentes. Si bien algunos conciertos fueron recibidos con entusiasmo, otros se encontraron con críticas mixtas. La mezcla de rock y funk que ofrecía «Hot Space» no se alineó completamente con las expectativas del público norteamericano, lo que resultó en una diversidad de reacciones en las distintas ciudades donde se presentaron.

El 29 de julio de 1982, Queen hizo su primera aparición en el Madison Square Garden de Nueva York. Este concierto marcó un hito, atrayendo a miles de fanáticos y mostrando el poder de la banda en un escenario tan icónico. La actuación fue grabada y posteriormente lanzada como parte de un álbum en vivo, lo que ayudó a mantener viva la llama en la base de fans.

Innovaciones técnicas en la gira

Uno de los aspectos más fascinantes del Tour de Hot Space fue la forma en que la banda incorporó tecnología avanzada (para su tiempo) en sus actuaciones. Se utilizaron sofisticados sistemas de sonido y efectos de iluminación que llevaron la experiencia en vivo a otro nivel. El ingeniero de sonido, Mike Stone, jugó un papel crucial garantizando que el sonido fuera lo más claro posible, lo que era vital para una banda que se basaba tanto en la complejidad de sus arreglos musicales.

La escenografía del Tour

La escenografía del Tour de Hot Space fue igualmente sorprendente. Se presentaron enormes telones de fondo y pantallas LED que mostraban gráficos vibrantes y visuales que cambiaban a medida que se desarrollaban las canciones. Esta atención al detalle aumentó la calidad del show y mantuvo a la audiencia cautivada.

Vestuario y estilo en el escenario

El estilo en el escenario de Queen siempre ha sido un aspecto sobresaliente de sus presentaciones. Durante esta gira, Freddie Mercury deslumbró al público con una serie de trajes espectaculares, que olfateaban la moda de la época. Desde trajes ajustados de cuero hasta piezas de diseño más sofisticadas, sus elecciones de vestuario reflejaron tanto su personalidad como su deseo de innovar y sorprender.Ofreció una performance digna del espectáculo, que la banda había sido desde sus inicios.

Reacciones de la crítica

Las críticas al Tour de Hot Space fueron variadas. Algunos críticos argumentaron que la banda había perdido parte de su esencia, mientras que otros elogiaron su audacia por explorar nuevos géneros. Por ejemplo, el famoso crítico musical Dave Marsh señaló que aunque el espectáculo era visualmente impresionante, faltaba un poco de la pasión cruda que caracterizaba los shows anteriores de Queen.

No obstante, fue innegable que el Tour atrajo tanto a viejos aficionados como a nuevos. La energía de los conciertos y la habilidad de la banda para interactuar con su público se mantuvieron intactos, lo que permitió que la mayoría de los shows se vendieran con entradas agotadas.

Acontecimientos memorables

A lo largo del Tour, varios momentos memorables quedaron grabados en la memoria colectiva de los fanáticos. Entre los más destacados, se incluye:

  • La sorprendente interpretación de «Bohemian Rhapsody», que levantó al público al nivel de euforia que se esperaba.
  • Una actuación especial en la que los miembros de la banda se unieron a David Bowie en el escenario para interpretar «Under Pressure», dejando a la multitud maravillada.
  • Freddie Mercury lanzándose al público en un momento de conexión auténtica que hizo vibrar la atmósfera en el lugar.

El legado del Tour de Hot Space

A pesar de las dificultades que enfrentó, el Tour de Hot Space dejó un legado importante en la historia de Queen. La diversidad musical que la banda experimentó durante esta era fue un precursor de nuevas direcciones en su música, y aunque el álbum «Hot Space» no se considera uno de sus mejores trabajos, sí pavimentó el camino para álbumes posteriores que continuarían explorando nuevos estilos.

La gira consolidó el estatus de Queen como una de las grandes bandas de rock, capaz de adaptarse y evolucionar. A través de los años, los tributos a Queen han resaltado esta era, considerando su audaz experimentación como una parte fundamental del viaje de la banda.

Relaciones con los fanáticos

Un aspecto notable del Tour de Hot Space fue la forma en que fomentó relaciones más estrechas entre la banda y sus seguidores. Freddie Mercury, en particular, fue conocido por su interacción con el público, lo que hizo que cada concierto sintiera una conexión personal. Durante esta gira, muchos fanáticos recordaban cómo se sentían al ver a sus ídolos tocando música que desafiaba los límites de sus géneros preferidos.

Curiosidades del Tour de Hot Space

El Tour de Hot Space estuvo lleno de anécdotas interesantes que muestran el carácter y la personalidad de la banda. Algunos de los momentos más curiosos incluyen:

  • Freddie Mercury solía hacer bromas entre canciones, a veces incluso burlándose amablemente de las reacciones del público hacia las nuevas canciones.
  • La relación de Mercury con sus compañeros de banda era juguetona, y en ocasiones se podía ver a Brian May realizando inesperadas improvisaciones en sus solos, lo cual dotaba las presentaciones de una frescura especial.
  • Después de un espectáculo en Kansas City, la banda fue sorprendida con una fiesta sorpresa, organizando un karaoke improvisado en su hotel, donde Freddie se robó el show con versiones de clásicos de rock.

Reflexiones finales sobre el Tour

A medida que el Tour de Hot Space avanzaba, la banda continuó enfrentando desafíos, pero también vivió momentos de gran clamor popular. Queen definitivamente logró un equilibrio al combinar su catálogo antiguo con el nuevo material, a pesar de las críticas mixtas. La evolución de su música y su capacidad para innovar, incluso en dirección de desacuerdos con su base de fans, permitió a Queen consolidarse como una de las bandas más versátiles en el mundo de la música.

Aquel tour resaltó cómo el audaz deseo de evolucionar musicalmente no solo impactó a sus seguidores en ese momento, sino que también sentó las bases para futuros logros. Con el tiempo, la percepción de «Hot Space» ha cambiado, y muchos críticos y aficionados lo valoran por su ambición y su intento de explorar nuevas sonoridades.

El legado del Tour de Hot Space sigue vivo en la realidad musical actual, donde muchas bandas tributo y admiradores todavía rinden homenaje a una de las etapas más interesantes de Queen y continúan disfrutando de lo que esa gira representó para la historia del rock.

Fuentes

  • Glick, Bruce. «The Queen Chronicles: The Story of the Ultimate Rock Band.» Rowman & Littlefield Publishers, 2010.
  • Heller, Dan. «Under Pressure: The Life and Times of Queen.» Music Book Publishing, 2015.
  • Chadbourne, Eugene. «Queen Biography.» Allmusic. https://www.allmusic.com/artist/queen-mn0000098496/biography
  • Lee, Richard. «Queen: The Early Years.» BBC Books, 1992.